Dr. Luis Kameyama Kawabe

Dr. Luis Kameyama Kawabe

Dr. Luis Kameyama Kawabe

Grado
: Doctor en Ciencias (1991). Cinvestav.

 

Tel: (55) 5747-3800 ext. 3340 y 5379
Fax: (55) 5747-3392
E-mail:
luisk@cinvestav.mx
SNI: 1

Descriptores de la investigación:

Bacteriáfagos, Inmunidad a la infección de fagos, factores de virulencia, conversión lisogónica, terapia con fagos, evolución en fagos.


Temas de investigación: Aislamiento y caracterización de bacteriófagos. Mecanismos moleculares relacionados a la exclusión (inhibición de la infección y desarrollo) de fagos. Análisis funcional de productos génicos y su relación con su evolución. Factores de virulencia y relación con profagos Antiterminación y terapia fágica. 

·   Estudios de sistemas de exclusión mediadas por profagos silvestres. Es bien sabido que los fagos requieren de su huésped obligado (la bacteria), para poder desarrollarse. Por otro lado, la bacteria debe de crear mecanismos para evitar ser infectado por fagos (especialmente virulentos) y perecer. Bien, si tomamos como cierto la hipótesis de que los organismos y las entidades más ancestrales son las bacterias y sus virus, y que hoy en día son los que mayormente pueblan la Tierra (10e30 y 10e31, respectivamente), las interacciones bacteria-fago deberán ser las más ricas y dinámicas que existan entre dos diferentes seres. Deberá de haber un sin-número de mecanismos de exclusión diseñadas por las bacterias para proseguir con su sobrevivencia. Interesantemente, las bacterias han adoptado a profagos para evadir la infección de otros virus o fagos! Nuestro interés es el de conocer varios de los mecanismos de ástos sistemas de exclusión provenientes de profagos, a un nivel molecular.
·   Caracterización de genes de fagos involucrados en la virulencia y patogenicidad de la bacteria. La "adopción" de un profago por la bacteria puede traerle en un instante dado, otros beneficios, en adición a la exclusión a otros fagos. Nuestro grupo está interesado en el mecanismo molecular por la cua la Escherichia coli al ser lisogenizado con el profago mEp021 (aislado y caracterizado por nuestro grupo), la convierte en una bacteria hemolótica. 
  ·   Fundamentos moleculares y análisis de funciones para el entendimiento de la Evolución de bacteriáfagos.La secuenciación del genoma del fago mEp021 es uno de nuestros fines, se está construyendo una mini-librería plasmídica para poder secuenciar al menos 500 clonas diferentes, utilizando indistintamente uno de los dos oligos. Por otra parte se está analizando las funciones de genes importantes en una población de fagos lambdoides. Se ha observado una gran divergencia respecto al represor (proteína regulatoria que mantiene al profago en un estado pasivo) pero en forma contraria con ciertos genes esenciales. Las diferencias en las secuencias nucleotídicas de los genes que codifican para represores, así como sus operadores podrán ser un buen candidato para seleccionar el reloj molecular. 
    ·   Terapia bacteriofógica. Estudios pre-clínicos utilizando fagos-bacterias-húesped (K-pneumofagos, Klebsiella pneumoniae y el ratón Balb/c) han demostrado que los K-pneumofagos son tan eficientes como los antibióticos en el tratamiento de las infecciones por K-pneumoniae. Se pretenden realizar más estudios.  


Publicaciones Recientes 

Guadalupe Valencia-Toxqui 1, Elissa P Ballinas-Turrén 1, Rosa Ma Bermúdez-Cruz 1, Eva Martínez-Peñafiel 1, Gabriel Guarneros 1, Luis Kameyama 2. Early antitermination in the atypical coliphage mEp021 mediated by the Gp17 protein. Arch Virol. PMID: 36795170 DOI: 10.1007/s00705-023-05721-w

Flores V1, Sepúlveda-Robles O2, Cazares A1, Kameyama L1, Guarneros G3. (2017) Comparative genomic analysis of Pseudomonas aeruginosa phage PaMx25 reveals a novel siphovirus group related to phages infecting hosts of different taxonomic classes. Arch Virol. May 2. doi: 10.1007/s00705-017-3366-5. [Epub ahead of print]

 

Reyes-Cortés R1, Arguijo-Hernández ES1, Carballo-Ontiveros MA1, Martínez-Peñafiel E1, Kameyama L2. (2016) Random Transposon Mutagenesis for Cell-Envelope Resistant to Phage Infection. Methods Mol Biol. 2016;1440:71-83. doi: 10.1007/978-1-4939-3676-2_6.

 

Santamaría RI, Bustos P, Sepúlveda-Robles O, Lozano L, Rodríguez C, Fernández JL, Juárez S, Kameyama L, Guarneros G, Dávila G, González V. (2014) Narrow-host-range bacteriophages that infect Rhizobium etli associate with distinct genomic types. Appl Environ Microbiol. 80(2):446-454.

 

Quintero-Vásquez GA, Bazán-Tejeda ML, Martínez-Peñafiel E, Kameyama-Kawabe L, Bermúdez-Cruz RM. (2013) Multiplex PCR to detect four different tomato-infecting pathogens. Folia Microbiol (Praha). 58(4):269-2676.

 

Reyes-Cortés R, Martínez-Peñafiel E, Martínez-Pérez F, de la Garza M, Kameyama L. (2012) A novel strategy to isolate cell-envelope mutants resistant to phage infection: bacteriophage mEp213 requires lipopolysaccharides in addition to FhuA to enter Escherichia coli K-12. Microbiology. 158(Pt 12):3063-71. doi: 10.1099/mic.0.060970-0.

 

Martínez-Peñafiel E, Fernández-Ramírez F, Ishida C, Reyes-Cortés R, Sepúlveda-Robles O, Guarneros-Peña G, Bermúdez-Cruz RM, Kameyama L. (2012) Overexpression of Ipe protein from the coliphage mEp021 induces pleiotropic effects involving haemolysis by HlyE-containing vesicles and cell death. Biochimie. 94(6):1262-1273.

 

Sepúlveda-Robles O, Kameyama L, Guarneros G.(2012) High diversity and novel species of Pseudomonas aeruginosa bacteriophages. Appl Environ Microbiol. 78(12):4510-4515.

 

Reyes-Escogido L1, Balam-Chi M, Rodríguez-Buenfil I, Valdés J, Kameyama L, Martínez-Pérez F. (2010) Purification of bacterial genomic DNA in less than 20 min using chelex-100 microwave: examples from strains of lactic acid bacteria isolated from soil samples. Antonie Van Leeuwenhoek. 98(4):465-474.

 

Bermúdez-Cruz RM, Fernández-Ramírez F, Kameyama-Kawabe L, Montañez C. (2005) Conserved domains in polynucleotide phosphorylase among eubacteria. Biochimie. 87(8):737-745.

 

Uc-Mass A, Loeza EJ, de la Garza M, Guarneros G, Hernández-Sánchez J, Kameyama L. (2004) An orthologue of the cor gene is involved in the exclusion of temperate lambdoid phages. Evidence that Cor inactivates FhuA receptor functions. Virology. 329(2):425-433.

 

Oviedo de Anda NA, Kameyama L, Galindo JM, Guarneros G, Hernandez-Sanchez J. (2004) Evidence of bar minigene expression and tRNA2Ile sequestration as peptidyl-tRNA2Ile during lambda bacteriophage development. J Bacteriol. 186(16):5533-5537.

  ​​

CAPITULO ​​

Luis Kameyama, Eva Martínez-Peñafiel, Omar Sepúlveda-Robles, Zaira Y. Flores-López, Leonor Fernández, Francisco Martínez-Pérez and Rosa Ma. Bermúdez (2012). Some Reflections on the Origin of Lambdoid Bacteriophages, Bacteriophages, Dr. Ipek Kurtboke (Ed.), ISBN: 978-953-51-0272-4, InTech, Available from: http://www.intechopen.com/books/bacteriophages/some-reflections-on-the-origin-of-lambdoid-bacteriophages 

NACIONALES

Kameyama, L., Oviedo, N. y Guarneros, G. (2001). Cap. 18, Bacteriáfago Lambda, Libro: Microbios en línea, Publicaciones Digitales, Libros UNAM.