Año 2023
Sept. 21.- Convocatoria para Tesista de Doctorado en Bioinformática. El laboratorio del Dr. Rodolfo Ávila, adscrito al Departamento de Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), está en busca de un tesista de doctorado altamente motivado y cualificado con perfil de bioinformático para unirse a nuestro equipo de investigación. Esta posición brinda la emocionante oportunidad de trabajar en proyectos relacionados con RNAs no codificantes y la respuesta inmunológica innata, mediante análisis bioinformáticos y ciencias ómicas. Requisitos: •Cumplir con los requisitos de admisión al programa de Doctorado en Genética y Biología Molecular del CINVESTAV. Consulta los requisitos en el siguiente enlace: https://www.cinvestav.mx/Departamentos/Genetica-y-Biologia-Molecular. •Experiencia previa sólida en bioinformática y análisis de datos ómicos. • Conocimiento avanzado en al menos uno de los siguientes lenguajes de programación R o Python. • Experiencia en el manejo de servidores para análisis computacionales intensivos. • Motivación para llevar a cabo investigaciones innovadoras en el campo de las RNAs no codificantes y la respuesta inmunológica innata. Fecha límite de solicitud: Debido a la convocatoria del departamento, la fecha límite para presentar solicitudes de candidatos al doctorado por parte del departamento es el 30 de septiembre. El 2 de octubre inicia el curso de biomoléculas que es requisito para ingresar al doctorado por lo que te instamos a comunicarte a la brevedad posible enviando tu CV al siguiente correo electrónico: rodolfo.avilab@cinvestav.mx. Dr. Rodolfo Ávila Departamento de Genética y Biología Molecular CINVESTAV Correo Electrónico de Contacto: rodolfo.avilab@cinvestav.mx Tel. 555747-38-00 Ext. Ofna. 5322 Laboratorio 5360.
Sept. 13.- El laboratorio de Morfogénesis y Regeneración del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM ofrece una plaza postdoctoral a doctoras o doctores interesados en hacer una estancia para trabajar en temas de diferenciación celular, control molecular de la muerte celular, establecimiento de patrones, morfogénesis en el desarrollo de la extremidad y la regeneración. Se debe cumplir con los requisitos publicados en la convocatoria publicada por el CONAHCYT https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/estancias_posdoctorales_nacionales/gestion_2023/Convocatoria_EPM-2023.pdf. Los modelos animales que se trabajan en el laboratorio son embriones de pollo y ratón, desarrollarán técnicas de biología molecular, epigenética y manipulación experimental en embriones in vivo, además de muchas otras. En regeneración se trabaja con el modelo del ajolote. Interesados favor de comunicarse con el Dr. Jesús Chimal-Monroy a jchimal@unam.mx y con la Dra. Jessica Marín-Llera a jmarinllera@iibiomedicas.unam.mx con el ASUNTO: "Postdoctorado en Morfogénesis y Regeneración”
Se Solicitan Candidatos para Estancia Posdoctoral en el Departamento de Biología Celular del Cinvestav. El proyecto está enfocado en determinar el papel del sistema de secreción tipo VI (T6SS) de Escherichia coli patógena sobre bacterias Gram negativas y positivas de la microbiota intestinal del humano. Proyecto apoyado con el premio Biocodex Microbiota Foundation. Los interesados deberán aplicar a la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México, modalidad 1 (Estancia Posdoctoral Académica Inicial). https://conacyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/ Los candidatos deberán haber obtenido el grado de doctor en alguna institución de reconocido prestigio, tener experiencia en microbiología y biología molecular. Es deseable, pero no indispensable, tener conocimientos en manejo de bacterias anaeróbicas. Interesados enviar su CV y carta de motivos al Dr. Fernando Navarro-García: fnavarro@cinvestav.mx
Sept. 12.- Se busca candidata(o) para posición postdoctoral en el Departamento de Innovación Biomédica, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California, para participar en un proyecto para aprovechar la coevolución entre virus e inmunidad humana, mediante la modulación de linfocitos T humanos con moléculas virales. Requisitos: contar con el perfil para enviar solicitud a la Convocatoria 2023(1) de Estancias Posdoctorales por México del CONACYT (https://conahcyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/). Perfil académico: Doctorado en algún área de Química, Biología, Medicina, Biomedicina, o afines, y contar con experiencia en Cultivo Celular, Biología Molecular, Inmunología o Citometría de Flujo. Inicio de la estancia: 1 de febrero de 2024 Información y detalles con: Marco A. De León Nava, Investigador Titular Departamento de Innovación Biomédica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada,Baja California, México madeleon@cicese.mx 6461750500 Ext. 27214.
Sept. 6.- El laboratorio de Inmunología del Instituto de Biotecnología, UNAM-Campus Morelos busca candidat@s interesados en realizar una estancia posdoctoral en el área de la inmunología. Específicamente, los intereses del grupo residen en el estudio de la participación de las moléculas co-receptoras en la función de las células linfoides, con miras a identificar blancos terapéuticos, así como en la validación de las propiedades inmunomoduladoras de pequeños péptidos de defensa, usando modelos in vivo e in vitro. L@s candidat@s deberán deberán haber obtenido el grado de doctor en alguna institución de reconocido prestigio, tener experiencia en el área de la inmunología, y cumplir con los criterios de selección de la Convocatoria 2023 (1) de Estancias Posdoctorales por México de CONACYT (https://conacyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/). Se favorecerá a candidat@s con experiencia en citometría de flujo, cultivo celular, western blot, manejo de animales de laboratorio, técnicas básicas de biología molecular, y microscopia. Favor de enviar su CV y carta de motivos a la Dra. Yvonne Rosenstein (yvonne.rosenstein@ibt.unam.mx).
Se solicitan candidatos para concursar por una beca CONAHCYT para realizar estancia posdoctoral en el Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Nuevos Fármacos e Innovación Biotecnológica de la Escuela Superior de Medicina del IPN. Se requiere tener conocimientos de química computacional y/o modelado molecular, así como manejar algunas de las siguientes técnicas: estudios QSAR y/o dinámica molecular de sistemas biológicos. El tipo de beca por el que se estaría concursando es una beca en la modalidad 1 de acuerdo a la Convocatoria de estancias Posdoctorales por México 2023 https://conahcyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/ A los interesados se les pide contactar al Dr. Martiniano Bello Ramírez y enviar su CV a la siguiente dirección: bellomartini@gmail.com
Sept. 5.- Se solicitan candidato(a)s para estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. El proyecto está enfocado en producir y caracterizar enzimas con potencial en la degradación de plásticos. El solicitante deberá tener experiencia en biología molecular, microbiología,fermentaciones, biocatálisis y caracterización de enzimas. Los interesados deberán aplicar a la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México modalidad 1 o 2, favor de revisar los criterios de elegibilidad en: https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/estancias_posdoctorales_nacionales/gestion_2023/Convocatoria_EPM-2023.pdf El proyecto de frontera al que se incorporarán es “Identificando, entendiendo y modificando las enzimas microbianas involucradas en la biodegradación de plásticos utilizando Ideonella sakaiensis como microorganismo modelo” cuya institución líder es el CIATEJ. Interesados enviar su CV y carta de motivos a la Dra. Leticia Casas lcasas@ciatej.mx o lcasas@conacyt.mx Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.
A estudiantes de licenciatura (área química, biología, bioquímica o ciencias afines) se les hace una cordial invitación para participar en el proyecto "Diseño de un biosensor basado en una metaloenzima para detección de determinados compuestos contaminantes", para realizar su tesis o tesina. Proyecto con posibilidad de beca. Para más información favor de contactar a la Dra. Claudia Rodríguez Almazán, ICAT-UNAM, CDMX, (claudiar@comunidad.unam.mx, claudia.rodriguez@icat.unam.mx)
Se invita a doctores recientes a participar en la convocatoria de estancias postdoctorales del CONAHCYT. La estancia se realizaría en la Unidad Zapopan del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) en proyectos relacionados con la bioquímica, fisiología y potencial biotecnológico de las sintasas de ácido hialurónico y/o proteínas residentes de la pared celular de hongos filamentosos. Los candidatos deberán tener experiencia sólida en microbiología y biología molecular; experiencia en bioquímica y microscopía enfocada en el desarrollo de sistemas FRET sería un plus, aunque no es necesaria. Interesados contactar a Jorge Verdín para acordar una entrevista, jverdin@ciatej.mx Unidad de Biotecnología Industrial CIATEJ-Zapopan
Ags. 29.- Se solicita candidat@ para realizar una estancia posdoctoral en el marco del 2do periodo de la Convocatoria "Estancias Posdoctorales por México 2023", modalidad 1, Estancia Posdoctoral Académica Inicial, en la Unidad de Genética de la Nutrición del Instituto de Investigaciones Biomédicas. UNAM/INP, para incorporarse al proyecto "Identificación de moléculas y mecanismos participantes en los cambios morfológicos y funcionales de los islotes pancreáticos maternos en la lactancia y poslactancia”. Los candidatos deberán haber obtenido el grado de doctor en alguna institución de reconocido prestigio, tener experiencia en el área de endocrinología y cumplir con los criterios de selección de Convocatoria 2023 (1) de Estancias Posdoctorales por México de CONACYT (https://conacyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/). Se favorecerá a aquellos candidat@s con experiencia en el manejo de ratones, aislamiento de islotes pancreáticos de ratón para análisis de RT_PCR tiempo real, western blot e inmunofluorescencia en este tejido. Favor enviar CV y carta de motivos a la Dra. Cristina Fernández Mejía, crisfern@biomedicas.unam.mx
Se invita a investigadores en etapa postdoctoral a participar en la convocatoria de estancias postdoctorales del CONAHCYT. La estancia se realizaría en la Unidad Zapopan del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) en proyectos relacionados con la bioquímica, fisiología y potencial biotecnológico de las sintasas de ácido hialurónico y/o proteínas residentes de la pared celular de hongos filamentosos. Los candidatos deberán tener experiencia sólida y comprobable en microbiología y biología molecular; aunque no es necesario, sería un plus tener experiencia en bioquímica y microscopia enfocada en el desarrollo de sistemas FRET. Interesados contactar a Jorge Verdín para acordar una entrevista, jverdin@ciatej.mx.
Ags. 28.- Se solicita interesado(a) en participar en la convocatoria Estancias Posdoctorales por México del CONAHCYT 2023 (1) en la Modalidad 2 de incidencia), en su 2do periodo Estancias Posdoctorales Iniciales, para realizar trabajo de investigación en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, campus Huasteca. El interesado(a) participará en el proyecto de Ciencia de Frontera modalidad grupal #21874 en el que se analiza la señalización purinérgica en la comunicación de las células gliales intestinales en meta inflamación. Es preferible que el candidato tenga experiencia trabajando con Electrofisiologia celular (Patch-clamp), o estar interesado en aprender esta y otras técnicas que se utilizan en el laboratorio,como son cultivos de líneas celulares, cultivos primarios, W-B, qPCR, etc. Interesados contactar a el Dr. Fernando Ochoa cortes: fernando_ochoa@uaeh.edu.mx, fnandoc@gmail.com Interesados deberán cumplir con los requisitos solicitados en la convocatoria: https://conahcyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/
El laboratorio de Biofísica del Instituto de Física de la Univ Autónoma de San Luis Potosí invita a Doctores en Ciencias (Biomédicas, Bioquímica, Farmacología, Fisiología, Física) interesados en realizar estancia postdoctoral investigando la activación y regulación de canales de cloruro a enviar su CV actualizado a Dr. J. Arreola arreola@ifisica.uaslp.mx. Realizamos estudios estructura-función usando electrofisiología y biología molecular apoyados con análisis cuantitativo para determinar la activación y la regulación por lípidos, proteínas accesorias y segundos mensajeros. Investigación financiada por CONACYT. Artículos ver: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/myncbi/1r9bwyfc7to/bibliography/public/. Requisitos: experiencia estudiando mecanismos de transporte iónico, cultivo de células, biología molecular, bioquímica, trabajar en equipo, cumplir con requisitos del CONAHCYT para becarios postdoctorantes.
Ags. 25.- El laboratorio de Síntesis y Aislamiento de Sustancias Bioactivas de la UAM-Xochimilco ofrece una plaza postdoctoral a personal con grado de doctorado interesados en hacer una estancia dirigida en la síntesis de moléculas con actividad anticancerosa. Para ello, es recomendable tener experiencia en síntesis orgánica (principalmente heterocíclos y/o derivados semisintéticos a partir de triterpenos o esteroides). Se considerará cómo un plus contar con conocimientos en el Diseño de Fármacos Asistido por Computadora así cómo evaluaciones in vitro usando líneas celulares cancerosas. Para esta estancia, se deben cumplir con los requisitos publicados en la convocatoria publicada por el CONAHCYT https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/estancias_posdoctorales_nacionales/gestion_2023/Convocatoria_EPM-2023.pdf. Interesados favor de comunicarse con el Dr. Juan Francisco Cortés Benítez a jcortesb@correo.xoc.uam.mx En el asunto incluir "Postdoctorado en Síntesis orgánica”. Favor de enviar un CV corto.
En el Grupo de Bioquímica y Biotecnología Microbiana del CICIMAR-IPN (localizado en La Paz, Baja California Sur), buscamos la incorporación de un (a) Investigador(a) Posdoctoral a través de la convocatoria de Estancias posdoctorales por México 2023, para trabajar dentro de un proyecto de Ciencia de Frontera. El tema de investigación esta relacionado con el estudio de enzimas bacterioliticas recombinantes de fagos, empleando mineria de datos, ingeniería de proteínas y caracterización estructural y enzimática. Para mayor información, comunicarse a los correos
cscardonafe@conahcyt.mx o ccardona@ipn.mx.
Se solicitan candidatos para realizar una estancia posdoctoral en el laboratorio 15 del Departamento de Biologia Celular del Cinvestav.`El proyecto esta relacionado con la expresión y purificacion de proteinas recombinantes (factores de transcripción) involucrados en la regulacion de la expresion genetica, para la obtencion de anticuerpos policlonales y la determinación de su estructura y funcion. Los interesados deberan realizar su solicitud en la Convocatoria de Estancias Posdoctorales por México, modalidad 1, sugundo periodo, que corresponde a una Estancia Posdoctoral Académica Inicial, usando la siguiente página: https://conahcyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/ Los candidatos deberán haber obtenido el grado de Doctor en Ciencias en alguna institución de reconocido prestigio y tener amplia experiencia en bioquímica, biología molecular y purificacion de proteinas por FPLC (esto ultimo es deseable pero no indispensable). Interesados enviar su CV y carta de exposicion de motivos al Dr. Juan Pedro Luna Arias, a los correos electronicos: jpluna@cinvestav.mx jpluna2003@gmail.com
Ags. 24.- Se Solicitan Candidatos para Estancia Posdoctoral en el Departamento de Biología Celular del Cinvestav. El proyecto está enfocado en determinar el papel del sistema de secreción tipo VI (T6SS) de Escherichia coli patógena sobre bacterias Gram negativas y positivas de la microbiota intestinal del humano. Proyecto apoyado con el premio Biocodex Microbiota Foundation. Los interesados deberán aplicar a la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México, modalidad 1 (Estancia Posdoctoral Académica Inicial). https://conacyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/ Los candidatos deberán haber obtenido el grado de doctor en alguna institución de reconocido prestigio, tener experiencia en microbiología y biología molecular. Es deseable, pero no indispensable, tener conocimientos en manejo de bacterias anaeróbicas. Interesados enviar su CV y carta de motivos al Dr. Fernando Navarro-García: fnavarro@cinvestav.mx
Invitación a doctores egresados de las areas quimico-biologicas para realizar su posdoctorado (dentro del marco de las Convocatorias CONAHCYT Modalidad 1) en la Escuela Superior de Medicina del IPN https://conahcyt.mx/convocatorias/estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/ Ofrecemos diversos proyectos (en estrecha colaboracion con laboratorios experimentales), entre los cuales mencionamos: Modelado molecular de proteinas, ,estudios por dinamica molecular, reposicionamiento farmacos,etc. Interesados contactar Dra. Marlet T. Martínez Archundia. Laboratorio de Bioinformatica, diseno de farmacos. Escuela Superior de Medicina del Instituto Politecnico Nacional. correo: mtmartineza@ipn.mx y marletm8@gmail.com Tel: 5557296000.
Ags. 23.- Se solicitan candidatos para concursar por una beca CONAHCYT para realizar estancia posdoctoral en el Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Nuevos Fármacos e Innovación Biotecnológica de la Escuela Superior de Medicina del IPN. Se requiere tener conocimientos de mecánica cuántica y modelado molecular, así como manejar algunas de las siguientes técnicas de dinámica molecular: dinámica de grano grueso, dinámica molecular QMMM o dinámica molecular empleando métodos de muestreo extendido (metadinámica o intercambio de réplica). El tipo de beca por el que se estaría concursando es una beca en la modalidad 1 de acuerdo a la Convocatoria de estancias Posdoctorales por México 2023 https://conahcyt.mx/convocatorias /estancias-posdoctorales-nacionales/convocatoria-2023-1-de-estancias-posdoctorales-por-mexico/A los interesados se les pide contactar al Dr. Martiniano Bello Ramírez y enviar su CV a la siguiente dirección: bellomartini@gmail.com.
Ags. 21.- Se solicitan candidato(a)s para estancia posdoctoral en el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. El proyecto está enfocado en producir y caracterizar enzimas con potencial en la degradación de plásticos. El solicitante deberá tener experiencia en biología molecular, microbiología, fermentaciones, biocatálisis y caracterización de enzimas. Los interesados deberán aplicar a la Convocatoria Estancias Posdoctorales por México modalidad 1 o 2, favor de revisar los criterios de elegibilidad en: https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/convocatorias/estancias_posdoctorales_nacionales/gestion_2023/Convocatoria_EPM-2023.pdf El proyecto de frontera al que se incorporarán es “Identificando, entendiendo y modificando las enzimas microbianas involucradas en la biodegradación de plásticos utilizando Ideonella sakaiensis como microorganismo modelo” cuya institución líder es el CIATEJ. Interesados enviar su CV y carta de motivos a la Dra. Leticia Casas lcasas@ciatej.mx o lcasas@conacyt.mx Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C. (CIATEJ) Tel. (33) 3345 5200 Ext 2017.
Se invita a participar a los concursos de oposición de las siguientes plazas: Mayor información en: https://dictaminadoras.uam.mx/ CO.X.CBS.a. 001.23 PROFESOR ASOCIADO , TIEMPO COMPLETO Tener título de licenciatura en Medicina y grado de maestría o su equivalente en Rehabilitación Neurológica www.uam.mx/convoper/convoacad/c_acad_repositorio/2023/agosto/02_14_agosto_2023_convocatorias.pdf B.O.X.CBS.a.002.23 PROFESOR ASOCIADO , TIEMPO COMPLETO Tener título de licenciatura de Cirujano Dentista o en Estomatología y grado de maestría o su equivalente en Patología y Medicina Bucal www.uam.mx/convoper/convoacad/c_acad_repositorio/2023/agosto/01_07_agosto_2023_convocatorias.pdf Mayor información asa.xcbs@correo.xoc.uam.mx. Teléfono: 55-54-83-71-90 Dr. Jaime Bustos
**